Bloque 4. Cómo hacer un quilt de patchwork | Dresden Plate – Técnica de patchwork llamada Aplicación

Seguimos avanzando en nuestro proyecto de cómo hacer un quilt de patchwork, y en esta cuarta entrega nos adentramos en un bloque tan bonito como emblemático: el Dresden Plate. Este diseño, también conocido como plato de Dresden patchwork, es uno de esos clásicos que enamoran por su forma de abanico o flor, su delicadeza y las infinitas posibilidades creativas que ofrece.

En este bloque trabajaremos una técnica distinta a las anteriores: la Aplicación, que nos permitirá coser formas sobre un fondo para dar vida a este bloque tan especial. Si es la primera vez que te enfrentas a la aplicación, no te preocupes: en mi nuevo tutorial de YouTube te explico paso a paso cómo preparar tus piezas, colocarlas y coserlas con tranquilidad y precisión.

Dresden Plate

¿Qué es un quilt?

Un quilt es mucho más que una manta cosida a mano: es una obra de arte textil, una historia contada con telas, hilos y puntadas. Tradicionalmente compuesto por tres capas —top, guata y trasera—, el quilt combina técnicas de patchwork (ensamblar piezas de tela), acolchado (coser las capas entre sí) y, en muchos casos, aplicación (añadir formas decorativas).

Los quilts nacieron de la necesidad y evolucionaron hacia la expresión artística. Durante generaciones, han sido testigos de la vida cotidiana: nacimientos, bodas, momentos difíciles o celebraciones. Cada uno refleja el estilo, la creatividad y el alma de quien lo hizo.

Hoy, hacer un quilt es una forma de reconectar con lo manual, lo pausado, lo auténtico. Ya sea que sigas patrones tradicionales o crees diseños modernos, el proceso de hacer un quilt te invita a crear algo único, duradero y profundamente personal.

Un quilt no solo abriga el cuerpo, también abraza el alma.

Un poco de historia sobre el Dresden Plate

El bloque Dresden Plate apareció por primera vez en los años 20 y 30 en Estados Unidos, aunque su inspiración se remonta al diseño ornamental alemán del siglo XIX, especialmente de la ciudad de Dresden, conocida por su porcelana decorada con formas florales y delicadas. Esta asociación le dio su nombre. Fue un bloque muy popular durante la Gran Depresión, ya que permitía reutilizar retales pequeños de forma creativa y decorativa. Con sus pétalos elegantes y su forma circular, el Dresden Plate sigue siendo uno de los diseños más queridos del patchwork tradicional y moderno.

Consejos para esta etapa del quilt

A estas alturas del proyecto, ya hemos pasado por costuras rectas, triángulos y ahora curvas y aplicación, así que es buen momento para recordar que la clave está en la paciencia y la precisión. Usa siempre una buena plancha para asentar tus costuras, marca bien las piezas antes de cortar y no tengas miedo de utilizar alfileres o pegamento textil para fijar las formas en su sitio antes de coser. La técnica de aplicación, como en el Dresden Plate, puede parecer delicada al principio, pero cuanto más la practiques, más control tendrás sobre los detalles. ¡Disfruta el proceso y no te obsesiones con la perfección!

¿Qué materiales vamos a necesitar?

Para este bloque 4, necesitarás:

Telas 
Marcador tela 
Regla Patchwork
Alfileres Cristal 
Base de corte, marcado y planchado
Base planchado
Plancha patchwork
Pegamento para aplicación
Pegamento con dosificador
Entretela H250
Palitos Aplicación
Tijeras microserradas
Aguja aplicación
Hilo aplicación

  • Plantilla del patrón (la encontrarás más abajo)

Este tipo de bloque es perfecto para aprovechar retales pequeños y darles un nuevo protagonismo dentro de tu quilt.

El patrón para el Dresden Plate

A continuación, puedes descargar e imprimir las plantillas necesarias para confeccionar este bloque. Estas plantillas te ayudarán a cortar las piezas con precisión y lograr un ensamblaje perfecto.

*(Para descargar el patrón haz clic en la imagen con el botón derecho de tu ratón y seleccionas la opción “guardar imagen como..”). 📂)

*Recuerda imprimirlas en tamaño real y comprobar la escala antes de cortar la tela.

Dresden Plate

¿Cómo coser el bloque Dresden Plate ahora?

👉 Hoy en día, la técnica del Dresden Plate sigue siendo un clásico, pero con los avances en herramientas y métodos, podemos conseguir resultados más precisos y rápidos. Utiliza plantillas de corte, como las de acrílico, que te ayudarán a obtener formas más exactas para cada pétalo. Si trabajas con aplicación, puedes optar por el uso de pegamento textil o la aplicación a máquina, lo que te permitirá acelerar el proceso sin perder detalle. Sigue mi tutorial en YouTube para aprender cada paso en detalle, desde el corte hasta la costura.

Además, al suscribirte, obtendrás acceso a nuevos tutoriales exclusivos que te ayudarán a mejorar tus habilidades con técnicas modernas. 🌟

🎥✨

Errores comunes y cómo evitarlos

Uno de los errores más frecuentes al hacer un Dresden Plate es no cortar los pétalos con suficiente precisión, lo que puede provocar que la figura no encaje bien al montarla en círculo. Usa siempre una plantilla firme y marca bien antes de cortar. Otro fallo habitual es no estabilizar correctamente la tela base antes de aplicar el bloque, lo que puede causar arrugas o distorsiones al coser. Para evitarlo, puedes fijar con alfileres, pegamento textil o hilvanar antes de coser. Y recuerda: si las puntas no te quedan perfectas al principio, ¡no pasa nada! Cada puntada es parte del aprendizaje.

¿Te has perdido algún bloque anterior?

Este quilt lo estamos construyendo paso a paso, y si te incorporas ahora, puedes ponerte al día fácilmente:

  1. Bloque 1: Nine Patch
    Una introducción perfecta al patchwork con un bloque clásico y fácil.
    👉 Ver tutorial en YouTube

  2. Bloque 2: Coser la estrella de Ohio
    Un diseño clásico con mucha fuerza visual. Aprendemos a combinar cuadrados y triángulos para formar esta estrella tan característica.
    👉 Ver tutorial en YouTube

  3. Bloque 3: Costuras curvas
    Nos estrenamos con las costuras curvas de forma sencilla y divertida, creando un bloque redondeado y con mucho movimiento visual.
    👉 Ver tutorial en YouTube

¿Qué sigue?

Después de este bloque 4, nuestro quilt empieza a tomar forma de verdad. El Dresden Plate quilt no solo aporta textura y color, sino también un toque vintage que enamora. Si estás siguiendo el proyecto conmigo, no olvides suscribirte al canal para no perderte el siguiente bloque.

Además, si quieres compartir tu progreso o resolver dudas, puedes hacerlo en los comentarios del vídeo o escribirme por redes. ¡Me encanta ver cómo cada uno le da su estilo al quilt!

¡Nos vemos en el siguiente bloque de nuestro quilt de patchwork!

 


*Además te comparto más cositas interesantes sobre el maravilloso mundo del patchwork, el quilting y la costura creativa😍 Esperamos que os gusten muchos nuestros tutoriales y disfrutes tanto como nosotras te este arte. ¡Hasta la próxima y cualquier duda estamos aquí!


InstagramFacebookPinterest

    Nombre*

    Correo electrónico*

    Teléfono

    ¿Cuál es la razón de tu consulta?


    En cumplimiento de lo establecido en el RGPD, sobre Protección de Datos de Carácter Personal y su normativa de desarrollo, le informamos que el responsable de sus datos es: MARÍA JOSÉ TORTOSA GUTIÉRREZ NIF:21659134B C/ San Pio X, 25- 46017-Valencia. La finalidad del tratamiento de los datos para la que usted da su consentimiento será la de gestionar los datos de los clientes/usuarios que accedan al formulario de contacto de la página web de la entidad, contestar sus consultas y/o enviar publicidad de productos o servicios que puedan ser de su interés. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad y no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Ud. tiene derecho al acceso, rectificación o a solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos en los términos previstos en la Ley, que podrá ejercitar mediante escrito dirigido al responsable de los mismos en la dirección de e-Mail info@marydorypatchwork.com

    [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]